El ex presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Enrique Ortez, afirmó que debido a la realidad multipartidaria es ahora más urgente aprobar una nueva Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas.De no fijarse con contundencia las nuevas reglas electorales, según el exmagistrado del TSE, Honduras puede volver a la época de las confrontaciones y a vivir una nueva crisis política.
SANTO DOMINGO.- El Gobierno haitiano dijo este viernes que proporciona un servicio de emisión de documentos "económico" y "eficaz" a sus nacionales que necesitan de ellos fuera del país.
La afirmación fue del primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, en su muy activa cuenta de Twitter.
"Nuestro gobierno proporciona un servicio de emisión de documentos en el exterior que es económico y eficaz:", escribió el jefe de Gabinete haitiano, al parecer en respuesta a las quejas de miles de haitianos que viven en República Dominicana, donde se acogen a un plan de regularización de extranjeros.
Este plan, que precisamente este viernes fue extendido por un período de 90 días, es ejecutado para regular el estatus de aquellas personas nacidas en el país descendientes de ciudadanos en condición irregular que no fueron inscritas en el registro civil.
Como ya ha ocurrido en Venezuela, la desconfianza sobre la neutralidad de los sistemas electrónicos de votación comenzó a ganar cuerpo en Brasil tras las elecciones presidenciales del 26OCT14. El PSDB, partido de Aécio Néves quien habría perdido el pleito por 3,2 puntos porcentuales, presentó ante las autoridades electorales una solicitud de auditoría “para disipar cualquier tipo de duda”. El diputado Carlos Sampaio, coordinador jurídico del PSDB, solicitó el 30OCT14 al Tribunal Supremo Electoral TSE la designación de una comisión con presencia de los partidos, para evaluar todo el sistema utilizado desde las urnas electrónicas hasta el sistema de totalización. El PSDB está pidiendo comparar las actas emitidas por las urnas con las papeletas físicas. Se trata del mismo tipo de auditoría que la oposición venezolana solicitó tras las elecciones presidenciales de 14ABR13. En aquella oportunidad, pese a la promesa de Nicolás Maduro ante los mandatarios de Unasur para realizar esa auditoría total, el régimen venezolano se negó a practicar la comparación de actas electrónicas contra votos físicos.
La Comisión de Descentralización y Gobierno Locales aprobó un proyecto de ley, planteado por el congresista Fernando Andrade, que busca poner fin a los llamados ‘votos golondrinos’ de aquellos electores que votan en lugares donde no residen.
La norma, que ahora debe ser ratificada por la Comisión de Constitución, establece que todas las personas que registran en su Documento Nacional de Identidad (DNI) una dirección donde no residan hagan el cambio en un plazo de 60 días para; caso contrario se les multará con S/.190 este año, y S/.195 en el 2015.
En sesiones de trabajo, integrantes de dos Comisiones Permanentes de la LX Legislatura de Yucatán aprobaron por unanimidad las dos iniciativas en análisis presentadas por el Ejecutivo Estatal en días pasados.
Diputados de la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación dieron, de forma unánime, su voto positivo al dictamen aprobatorio de la iniciativa que modifica la Ley del Registro Civil y la Ley General de Hacienda, con el objetivo de establecer la gratuidad del registro de nacimiento, así como la expedición de la primera acta de nacimiento sin costo para menores de 8 años de edad.
El diputado Víctor Lozano Poveda (PAN), vocal de la Comisión, subrayó la importancia de esta reforma y confió en que dichas modificaciones abonen a un registro ciudadano más completo, para que todos los ciudadanos cuenten con el acta de nacimiento.