HUILA. Un total de 28.743 documentos de identidad se encuentran listos para ser entregados a sus titulares en la sedes de la Registraduría Nacional en el departamento de Huila.
Del total de documentos pendientes por reclamar en las Registradurías del departamento, 16.991 corresponden a ciudadanos que aún no se han acercado a reclamar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas. A ellos se suman 11.752 menores de edad que aún no han reclamado su tarjeta de identidad azul biométrica.
Veinte representantes de organismos electorales internacionales analizarán como invitados la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Uruguay, que se celebrará el próximo domingo, informaron hoy a Efe fuentes de la Corte Electoral.
Montevideo, 28 nov.- Veinte representantes de organismos electorales internacionales analizarán como invitados la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Uruguay, que se celebrará el próximo domingo, informaron hoy a Efe fuentes de la Corte Electoral.
Como en anteriores comicios, los últimos el pasado 26 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y también de la Organización de Estados Americanos (OEA) fueron invitados por la Corte Electoral para ser testigos del funcionamiento y la celebración de la jornada electoral.
Además, durante los dos días previos a la cita con las urnas, estos visitantes, entre los que se encuentran magistrados y funcionarios electorales, mantienen encuentros privados con representantes políticos de las formaciones participantes en las elecciones.
Hoy se reunieron con el candidato presidencial por el oficialista Frente Amplio (FA), Tabaré Vázquez, pero no se espera que lo hagan con el candidato del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou, ya que, según apuntaron a Efe fuentes de la Corte Electoral, tanto él como su compañero de fórmula, Jorge Larrañaga, acuden a votar a localidades del interior y durante la veda no se encuentran en Montevideo.
Sin embargo, sí se prevé que próximamente se encuentren con representantes del Directorio del PN.
Durante la noche de la primera vuelta electoral, los invitados destacaron "la cultura democrática" del país y "la limpieza" con las que se celebró la jornada.
La figura de "visitantes internacionales" difiere a la de "observadores" en que "no dan indicaciones" vinculantes a ningún organismo, sino que solo señalan "si ven alguna cosa que mejorar", señaló la Corte Electoral.
Un total de 2,6 millones de uruguayos mayores de 18 años están habilitados para votar en unas elecciones con sufragio obligatorio.
Según todas las encuestas, el expresidente Vázquez (2005-2010) es el favorito para ganar.
En 2013 la Registraduría produjo un total de 2.252.739 cédulas de ciudadanía para los ciudadanos mayores de 18 años y 1.397.393 tarjetas de identidad azules biométricas para niñas, niños y jóvenes desde los 7 a los 17 años de edad.
Del total de cédulas de ciudadanía producidas el año pasado, 1.085.030 corresponden a duplicados; 1.046.547 son cédulas expedidas por primera vez para jóvenes que alcanzaron su mayoría de edad, 87.255 corresponden a renovaciones de cédulas de personas que aún no habían tramitado la cédula amarilla con hologramas y 33.907 son rectificaciones de cédulas por cambios de nombres, apellidos o fotografías, entre otros.
Un total de 1.186.989 cédulas de ciudadanía se encuentran en las Registradurías del país listas para ser reclamadas por sus titulares. A esto se suman las 788.297 tarjetas de identidad listas para ser entregadas.
Del total de documentos pendientes por ser reclamados en las sedes de la Registraduría, 1.186.989 corresponden a ciudadanos que aún no se han acercado por su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas. A ellos se suman 788.297 menores de edad que aún no han reclamado su tarjeta de identidad azul biométrica.
La MOE pide investigar qué ocurrió en los municipios de Nariño y El Peñol.
Ante un incremento del 453 por ciento en la inscripción de cédulas en el municipio de Nariño, y del 958 por ciento en El Peñol, la Misión de Observación Electoral (MOE) alertó a las autoridades de Nariño sobre presuntas irregularidades en este proceso de cara a las próximas elecciones.
Según Franly Romo, coordinadora del MOE en la región, “en estas localidades las inscripciones de cédulas sobrepasan la tasa normal, lo que significa que habría un fraude en este proceso”.