En los últimos dos meses el Padrón Electoral ha tenido un notorio apunte de mujeres empadronadas, algo calificado como positivo por el analista José Carlos Sanabria, ya que en términos de derechos ciudadanos las féminas están haciendo valer una condición de igualdad. Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres con representación en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún evalúa las causas del masivo empadronamiento.
El Padrón Electoral da cuenta que hasta el pasado 30 de septiembre los registros de empadronamiento para la ciudadanía tuvo un apunte significativo en comparación a las estadísticas de agosto, específicamente en el sector femenino con diferencias desde los 11 mil 456 hasta 2 mil 810.
A cinco días de las elecciones presidenciales uruguayas, y cuando las encuestadoras empiezan a mostrar un triunfo del oficialista Frente Amplio (FA) en la segunda vuelta del 30 de noviembre, la Corte Electoral denunció ante la Justicia Penal un intento de fraude. El caso, un hecho que resulta inédito en la historia política reciente de ese país, consiste en la distribución de boletas de votación falsas con las que se buscaría, fundamentalmente, la anulación de los sufragios favorables al candidato frentista Tabaré Vázquez. El Partido Colorado también denunció que se están distribuyendo boletas falsas de su postulante, Pedro Bordaberry. De concretarse el ilícito, en ambos casos el único beneficiado posible sería el presidenciable del Partido Blanco (o Nacional), Luis Lacalle Pou.
El pasado viernes 24 de octubre del presente, El Registro Nacional de las Personas –RENAP- y el Instituto Nacional de Estadística –INE- suscribieron un importante Convenio de Cooperación Interinstitucional, mismo de relevancia a nivel nacional, por involucrar a las dos instituciones encargadas de generar estadísticas vitales y mantener el registro de las personas de Guatemala.
El Registro Nacional de las Personas, siendo la entidad encargada de organizar y mantener el registro único de identificación de las personas naturales, inscribir los hechos relativos a su estado civil, capacidad civil y demás datos de identificación desde su nacimiento hasta la muerte, confluye en esfuerzos y línea de trabajo con el Instituto Nacional de Estadística, el cual en su función, formula la política estadística nacional, así como planifica, dirige, coordina y supervisa las actividades del Sistema Estadístico Nacional, complementándose así ambas instituciones.
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) vigilará que la Secretaría de Gobernación (Segob) resguarde debidamente los datos de los ciudadanos que ha recabado y los que eventualmente obtendrá para la expedición de la cédula de identidad.
El Pleno acordó que la Coordinación de Protección de Datos Personales realice con la Segob las gestiones que sean necesarias para que, con motivo del proyecto de implementación del Servicio Nacional de Identificación Personal, se garantice que los datos personales se encuentren protegidos.
El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cooperación Italiana Inauguraron el miércoles 29 de octubre el Foro Regional denominado ¨Buenas Prácticas para la Gestión de la Identidad¨, que tiene como objetivo presentar los principales avances regionales en materia de registro de las personas para combatir temas como la trata de personas, el tráfico ilícito de inmigrantes y el subregistro de menores.
Además se espera conocer las buenas prácticas en los tres pilares de un buen sistema de gestión de la identidad: marco jurídico, aspectos tecnológico e institucional a la luz de las mejores prácticas de América Latina.