El Tribunal Supremo Electoral (TSE) a través del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, en coordinación la Universidad Católica Boliviana (UCB) San Pablo de La Paz, mediante el Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (SECRAD), organizaron la jornada informativa interactiva sobre “Cultura del buen trato a personas con discapacidad en procesos electorales”, el viernes 26 de septiembre, en el auditorio del Servicio de Registro Cívico (SERECÍ) de La Paz.
La bienvenida a todos los asistentes e inauguración del evento estuvo a cargo del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Ramiro Paredes quien realzó el trabajo que realizarán todos los que intervienen en el proceso electoral, especialmente destacó la importancia de la participación de toda la ciudadanía boliviana.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) con el apoyo de IDEA Internacional, por primera vez en Elecciones Generales de Bolivia, está implementando nuevas tecnologías para su uso en smart phones (teléfonos inteligentes), tablets (tabletas) y otros, para facilitar a la ciudadanía boliviana el acceso a datos específicos e información relativa al proceso electoral 2014.
Se colocó a disposición de todas y todos los bolivianos, una herramienta sobre la plataforma Android para dispositivos móviles denominada “Yo participo” que permite bajar información desde su teléfono celular sobre la posible designación como Jurado Electoral, sobre el lugar concreto en el que deberá ejercer su derecho al voto y si está habilitado para hacerlo.
Con la participación de 56 colaboradores del Departamento de Seguridad del Tribunal Electoral, inició este lunes, el seminario taller denominado “Desarrollo de capacidades personales e institucionales”.
Este acto tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Superior Policial (ISPOL) de la Policía Nacional en Gamboa, con una serie de dinámicas y ejercicios que tienen como finalidad mejorar el trabajo en equipo y que las unidades de seguridad desarrollen una personalidad que esté de acuerdo con los objetivos institucionales, desde el punto de vista de la actitud.
El Registro Civil realizó 180 trámites de identificación, mediante el “Maletín móvil”, a vecinos con dificultades para trasladarse.
Precisamente, mediante el equipo enviado desde el Registro Nacional de las Personas (Renaper), la dependencia a cargo de Laura Maciel efectuó trámites en el Hogar para la Sana Estadía (ex-Hogar de Ancianos), en diferentes geriátricos y hogares de día, así como en domicilios particulares.
Millares de personas en nuestro país carecen de identificación por diversas razones: porque nunca fueron inscritas cuando nacieron, porque sus partidas de nacimiento se deterioraron por el paso del tiempo o simplemente porque éstas fueron destruidas, especialmente cuando la guerrilla incendió muchas alcaldías durante la lucha fratricida, situación legal que les afecta en sus asuntos personales, patrimoniales, de familia, etc.
Para subsanar esas deficiencias, algunas acuden a los notarios, otras a la Procuraduría General de la República y muchísimas, por causas desconocidas, siguen el calvario de seguir ignoradas como personas naturales de El Salvador, lo cual constituye, a mi modo de ver, una grave violación a sus derechos ciudadanos consagrados constitucionalmente, ya que jurídicamente no han nacido. Pero hacer esas diligencias, es someterse a trámites engorrosos, aburridos y demasiados lentos.