SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) evaluará en Samaná lo que ha sido la implementación del Plan nacional de Regularización de Extranjeros en situación Migratoria Irregular, con el objetivo de escuchar las sugerencias de los sectores representativos de esa provincia.
El conversatorio tendrá lugar el próximo miércoles 3 del presente mes de septiembre a las 11:00 de la mañana, en la Gobernación Provincial de Samaná, y será un foro abierto sobre el Plan Nacional de Regularización donde los representantes de diversas agrupaciones de la sociedad civil y organismos internacionales expondrán sus inquietudes y evaluarán la iniciativa del Gobierno dominicano.
Bordaberry se comprometió a publicar la información en No toquen nada y en un acto del 10 de julio donde presentó una serie de medidas por la transparencia.
Allí propuso “reformar la ley de financiamiento de los partidos políticos” y dijo que “en la elección nacional hay que rendir cuentas de quién pone el dinero, cuánto uno gasta, hacer una rendición de cuentas, presentar con contador las cosas, pero en la elección interna no”.
El candidato señaló que “sería bueno y necesario” que esa exigencia que hay para la elección nacional sea también para las internas. “Mañana vamos a estar haciendo público el documento de cuánto gastamos en la elección interna pese a que no tenemos la obligación de hacerlo. Nos parece que sería bueno que todos los que fuimos candidatos hiciéramos público cuánto fue que gastamos. Sería bueno que se sepa de dónde sacamos el dinero”, dijo aquel 10 de julio.
Sin embargo, al día siguiente la información no estaba publicada.
El problema con el que tropiezan, según la autoridad, es que muchas familias no reportan la muerte de sus seres queridos a un registro civil, hecho que dificulta la depuración de estas personas de las listas de habilitados para votar.
Asimismo, mencionó que lo establecido por ley es que Sereci debe depurar del padrón electoral a todas las personas difuntas.
Según las nuevas normas (Ley N° 018 Y Res. 021/2010), todas las personas difuntas son las que tienen registrada su defunción en el registro civil, por lo tanto el Sereci al momento de conformar el padrón toma en cuenta esta información y ejecuta la comparación. En ese sentido, marca con un carácter respectivo a los ciudadanos que no figuren en la lista de habilitados y figuren como depurados.
El 40 por ciento de los padres de familia en el país rechaza la posibilidad de que sus hijos cuenten con la cédula de identidad, pese a que el Servicio General de Identificación Personal (Segip) se encuentra actualmente en una campaña de recorrido por las unidades educativas para que todos los niños cuenten con este documento.
La información la dio ayer el director ejecutivo del Segip, Antonio Costas, quien lamentó que los padres no aprovechen esta ventaja, que “posiblemente sea una actividad única del Segip”, declaró a radio Panamericana.
Con la visita de los operadores a las escuelas, la familia se evita del trámite en oficinas centrales, y los padres sólo tienen que facilitar el certificado de nacimiento de los niños y pagar 17 bolivianos, según información de Los Tiempos.
Costas lamentó que los padres no vean la necesidad de este documento y piensen que sólo hará falta cuando el hijo sea bachiller. Sin embargo, tarde o temprano se verán obligados a presentarlo cuando tengan que viajar con sus hijos y les exijan el documento en las terminales de buses o aeropuertos. “Pese a todo hemos logrado carnetizar a 70 mil estudiantes” desde que empezó la campaña “Segip en tu escuela”.
“Recuerda, tu voto es secreto” se leía en los carteles que estaban al frente o a los costados de las urnas de votación para los más de 9,000 electores que ARENA convocó ayer para llevar a cabo sus primeras votaciones internas en las 14 sedes departamentales del partido.
Alianza Republicana Nacionalista, como aseguraron sus dirigentes ayer, tomó la decisión de empezar la profundización democrática interna en el partido con estas elecciones internas, que incluso prometieron que para 2018 (antes de las elecciones legislativas y municipales de ese año) la cifra de electores subirá a casi el millón de miembros partidarios.
“Es un buen ejercicio. Obviamente, es el primero. Ha sido muy ordenado. Esto es parte de democratizar las decisiones internas. Mucho se ha hablado del error de elegir de dedo a los candidatos. Poco a poco hemos venido ejercitando la votación interna desde 2012, aunque no hubo voto secreto en aquella ocasión. Ahora damos este paso adicional”, dijo ayer el expresidente Alfredo Cristiani, quien es miembro actual de la Comisión Política de ARENA.
Cristiani, quien se afilió a ARENA en la década de los ochenta, aplaudió la apertura que ha tenido el partido tricolor tanto para hacer elecciones internas para elegir a los candidatos como para abrir puertas a la participación de jóvenes afines a la línea política e ideológica de este grupo político.