Con la participación de 58 alcaldes de los 77 distritos del país, concluyó el primer seminario taller “Fortalecimiento de los Principios Democráticos y la Gestión Gubernamental de los Alcaldes”, organizado por el Centro de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer.
Durante esta capacitación que se extendió por 2 días, se cumplió el objetivo de reforzar en cada uno de los alcaldes, importantes conceptos que optimizarán y harán más efectiva y transparente su gestión, al frente de los gobiernos locales que dirigen.
En los próximos días, el presidente del MAS, Alejandro Navarro, el líder del PPD, Jaime Quintana, y el senador de ese partido Eugenio Tuma iniciarán una serie de diálogos para reactivar una reforma constitucional que lleva años durmiendo en el Congreso.
La idea es reflotar dos proyectos de ley que buscan rebajar la edad para votar en las elecciones.
El primero de ellos propone que desde los 16 años se pueda sufragar en los comicios presidenciales, mientras que el segundo apunta a que se pueda participar en las municipales desde los 14 años.
Hoy arrancará oficialmente la organización de los comicios de 2015, los cuales serán inéditos debido a la reforma electoral. Por ejemplo, la elección de 500 diputados federales y nueve gobernadores, así como alcaldías, legisladores locales y jefes delegacionales, tendrá como innovación un modelo semicentralizado dirigido por el INE.
El órgano electoral tendrá a su cargo la puesta en marcha de un complejo sistema de elecciones, en el que a nivel federal se podrán fiscalizar los gastos de campaña de los candidatos, desde Presidente municipal hasta Diputado federal.
El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, César Camacho Quiroz, exigió que los consejeros electorales de los estados que fueron designados por el INE y los magistrados electorales de las entidades recién nombrados por el Senado de la República se desempeñen con imparcialidad.
Entrevistado al término de un evento en el que les tomó protesta a 5 mil 700 consejeros políticos estatales y municipales del tricolor en Tabasco, señaló que el PRI no pretende ir a las competencias electorales con ventaja, pero tampoco aceptará desventajas.
La sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que inhibe a los diputados cambiarse de partido político en el período para el cual fueron electos evitaría el transfuguismo pero no la compra de voluntades, concluyen diferentes analistas políticos.
Álvaro Artiga, politólogo de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), mantuvo que la intención de la sentencia es dejar sin alternativas “incentivos negativos para que un diputado se salga del partido, y forme con otros un grupo independiente”.