10/05/2013
Un informe preliminar de la Comisión de Actualización y Depuración del Registro Electoral del Plan General de Elecciones 2014 del Tribunal Electoral, revela que del 4 de agosto de 2012 al 30 de abril de 2013, se realizaron más de 108 mil 166 cambios de residencia en todo el país, con miras a los comicios del próximo año.
Las jornadas, que incluyeron visitas de los registradores auxiliares casa por casa, a centros comerciales, ferias nacionales, en las calles y en puestos fijos, también permitieron atender 1 millón 112 mil 208 consultas por parte de los electores para verificar los centros de votación donde les corresponde ejercer el derecho al sufragio.
Igualmente, personal del Centro de Información del TE (CINTE) atendió unas 8 mil 582 consultas a través de la línea telefónica 800-1111; mientras que unos 276 mil 210 electores hicieron sus consultas directamente por intermedio de la página web de la institución y mil 806 las realizaron tras ingresar al sitio móvil www.verificate.pa., hasta el pasado 30 de abril, fecha de cierre del Registro Electoral.
Con el cierre de este registro, nace el Padrón Electoral Preliminar, que será distribuido a finales del mes de mayo por el Tribunal Electoral, en sus oficinas distritales, a los partidos políticos legalmente establecidos, a los alcaldes, representantes de corregimiento, concejales y corregidores para su debida divulgación.
La corresponsable de la Comisión, Maribel Peralta, calificó de exitosa la Campaña de Actualización la cual fue dirigida principalmente a los electores residentes en áreas de difícil acceso.
Por su parte, colaboradores de la Comisión de Centros de Votación y Verificación de Límites confirmaron que se crearon más de 200 nuevos centros de votación, que permitirán a los electores ejercer el derecho al sufragio en sus propias comunidades.
Fuente:
17/05/2013
San José, viernes 17 de mayo de 2013.
El pasado 10 de mayo se publicó en La Gaceta el “Reglamento para el ejercicio del voto en el extranjero” emitido por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Con esta normativa se regularán los procesos electivos y consultivos que se verifiquen en los centros de votación establecidos fuera del país. El reglamento completo puede consultarse en el sitio web: http://www.tse.go.cr/pdf/normativa/reglamentovotoenelextranjero.pdf
El 2 de febrero de 2014 será la primera ocasión en que los ciudadanos costarricenses que se encuentren en el exterior y que estén debidamente empadronados en el consulado respectivo puedan votar fuera de Costa Rica.
El reglamento señala, entre otros puntos, que para solicitar el traslado de domicilio electoral, el interesado puede realizar el trámite personalmente, ya sea en las instalaciones del TSE o en un consulado costarricense o bien por intermedio de las herramientas o mecanismos electrónicos de empadronamiento que, para ese fin, habilite la Institución. Las listas de las personas inscritas para votar en el extranjero serán publicadas en el sitio web del TSE, información que también la tendrá disponible cada consulado para su exhibición en la propia sede consular.
En lo que refiere a la integración de las juntas receptoras de votos, el TSE definirá la cantidad y los locales donde serán instaladas. Para el caso de las elecciones 2014, las juntas estarán integradas por tres miembros designados según el orden de prelación que, a continuación, se muestra:
a) Personas propuestas, para tales efectos, por los partidos políticos o coaliciones con candidaturas inscritas a escala nacional.
b) Persona funcionaria designada, para tales efectos, representante del TSE en el extranjero.
c) Personal consular o diplomático destacado en cada país donde se instalen centros de votación.
d) Personas que, en forma voluntaria y ad honorem, deseen ser integrantes de juntas receptoras de votos, siempre que ello sea necesario para que la junta se integre conforme lo dispuesto en el Código Electoral.
Adicionalmente, los partidos políticos podrán acreditar fiscales para esas juntas en el extranjero, al tiempo que se permite por la observación electoral tanto de nacionales como de extranjeros.
El TSE dispondrá el horario de votación de cada consulado de acuerdo con los husos horarios de las respectivas zonas geográficas donde se instalen juntas receptoras de votos. No obstante, la transmisión del resultado de la votación no podrá hacerse antes del cierre de las juntas en el territorio nacional. Al igual que ocurre dentro del país, la divulgación pública del resultado preliminar es potestad exclusiva del TSE, por lo que no se podrá dar a conocer anticipadamente el resultado de la votación en el extranjero.
Entre otros detalles a destacar, los consulados costarricenses colaborarán con el empadronamiento de las personas electoras, facilitarán la instalación de los centros de votación, recibirán y distribuirán el material electoral.
Como dato adicional, según reportes de la Sección de Padrón Electoral, al 31 de marzo pasado había 7184 costarricenses en el extranjero debidamente inscritos. La lista de países está encabezada por Estados Unidos con 4948 electores, seguido de Canadá con 284, México con 249, España con 224, Guatemala con 125, Panamá con 114, Venezuela con 112 y Francia con 105, dentro de una lista de 42 países con nacionales empadronados.
Fuente: http://www.tse.go.cr/comunicado80.htm
25/04/2013
San José, jueves 25 de abril de 2013.- El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recuerda a todos las autoridades e instituciones de los sectores público y privado del país que deben reconocer como válidas aquellas cédulas de identidad que consignen como fecha de vencimiento cualquier día entre el 2 de febrero de 2013 y el 2 de febrero de 2014 que, por mandato legal (párrafo segundo del art. 94 de la Ley Orgánica del TSE y del Registro Civil), permanecerán vigentes para todo efecto legal hasta el día de las elecciones nacionales sea, hasta el 2 de febrero de 2014.16/05/2013
México, DF.- Consejeros del IFE rechazaron las críticas del PAN que denunció que el padrón electoral en algunos estados está inflado.16/05/2013
Ciudad
de México.- El IFE garantizó que el listado nominal que se empleará en las 14 entidades con elección el 7 de julio es confiable, y resultaron mínimos, sólo "ruido mediático", los casos de cambios de domicilio atípicos denunciados por los partidos y que resultaron comprobados.los que fueron acreditados y corregidos ascendieron a 3 mil 382, cifra mínima para el universo de millones de votantes, insistieron los consejeros.
Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/padronelectoralen14entidadesestablindadoife-1742293.html