Jairo Ramírez, secretario de Seguridad, informó que analizan en todas direcciones. Hay un trabajo de inteligencia con los organismos. Los primeros reportes del modo operandi, se identificó cuando detuvieron a quienes portaban varios documentos de identidad venezolana
La Secretaría de Seguridad y Orden Público aceleró las investigaciones de quienes están en las colas de los supermercados. A las personas bloqueadas por compras excesivas se les hace “seguimiento”. Si tienen negocios de comida tendrán que demostrarlo. Las intendencias coordinan las averiguaciones en las barriadas. En las indagaciones determinaron que hay personas que alquilan su cédula de identidad por 200 bolívares.
Jairo Ramírez, secretario de Seguridad, informó que analizan en todas direcciones. Hay un trabajo de inteligencia con los organismos. Los primeros reportes del modo operandi, se identificó cuando detuvieron a quienes portaban varios documentos de identidad venezolana. El seguimiento arrojó que había quienes “alquilan la cédula”. Pidió ayuda a la población para frenar los negocios ilícitos y no colaborar con esas acciones.
Las intendencias verifican si los bloqueados, sospechosos de compras excesivas, de “bachaqueo”, son vendedores de comida, si realmente preparan empanadas o hacen arepas para la venta. Así como los denunciantes que protestaron frente a la Gobernación del Zulia. Les harán una investigación para resolver el desbloqueo o “simplemente si es una pantalla para sacar productos indiscriminadamente”.
Ramírez aseguró que los afectados pueden ir a la Secretaría. Con la Gobernación hay un enlace. Nelson Canquis,secretario de Asuntos Administrativos,Políticos y Laborales, ya se encarga del caso de los trabajadores de los supermercados. Evalúan casos en los que se repiten facturaciones seguidas de productos específicos y no cuadra el ingreso del personal con el costo de compras de los alimentos.
Precisó que “son medidas temporales” el bloqueo. Dentro del Plan de Seguridad Alimentaria está la vigilancia en la frontera. Hacia Sur del Lago enfocan acciones con el “grupo de tarea”, a la par que se concreta el acuerdo binacional con Colombia. Al norte del Zulia, en la Guajira, consolidarán la presencia de Mercal, y con las cooperativas wayúu “el número de vehículos, la cantidad de alimentos variados que deben de llevar, y la frecuencia”.
Directora del ente comicial en Anzoátegui, Dichelys Guevara, explicó que sanciones por infracción de normas de propaganda se aplicarán entre el 16 de noviembre y el 5 de diciembre
Las penalizaciones por infringir las normas de publicidad para el proceso electoral del 8 de diciembre (8-D) de 2013, serán aplicadas entre el 16 de noviembre y el 5 de diciembre, lapso fijado para la campaña.
La directora regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), Dichelys Guevara, aseguró que previo a este período no existe ninguna regulación.
Desde la semana pasada, cuando se realizaron las postulaciones, en las calles de Barcelona se observan varios panfletos que promocionan al candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Guillermo Martínez, a la Alcaldía de Bolívar.
En la avenida Municipal de Puerto La Cruz, frente al Cuerpo de Bomberos, hay una valla publicitaria para invitar al público a la inscripción del abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a la Alcaldía de Sotillo, Marcos Figueroa.
Guevara indicó que el cronograma del ente comicial prevé una inducción a los partidos e instituciones sobre la campaña. Posteriormente se desplegarán los fiscales electorales para supervisar el proceso.
“Aún no ha salido el reglamento del CNE para estas elecciones. Recordemos que no todos los procesos son iguales y algunos términos pueden variar”, acotó.
Los espacios de radio y televisión para los candidatos, así como el centimetraje en medios impresos, serán establecidos en ese documento.
Sanciones
La jefa de la oficina regional del CNE explicó que tradicionalmente este organismo sanciona la ubicación de carteles en árboles, mensajes discriminatorios a personas, exceso de tiempo en medios audiovisuales (cuñas) y la publicación de piezas publicitarias en contra de instituciones públicas o que no muestren el número de Registro de Información Fiscal (RIF) de la tolda que contrató al medio.
Las multas oscilan entre Bs 5 mil 350 y Bs 107 mil, es decir, de 50 a 1.000 Unidades Tributarias (UT= Bs 107), según el delito.
“No vamos a hacer el trabajo político en la calle para una persona que no tiene el apoyo popular"
Protesta
La dirigente del Psuv en el municipio Cajigal, Migdalia Cova, informó que esperan que la directiva regional de la tolda roja revise la designación de Marisela Taguaripano como candidata a la alcaldía de esa jurisdicción.
De no ser así, advirtió, ella con un grupo de integrantes de 12 patrullas de la localidad de Onoto, se dirigirán de inmediato a Caracas para hacer una huelga de hambre en la sede del partido “hasta que se escuche la voz del pueblo”.
“No vamos a hacer el trabajo político en la calle para una persona que no tiene el apoyo popular. Con esa candidatura van a dejar que la alcaldía pase a manos de la oposición. Ellos sí respetaron las primarias y la voluntad de la gente”, dijo.
Postulados
2.557 postulaciones fueron realizadas ante la dirección regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), de acuerdo con la titular de esa oficina, Dichelys Guevara, quien no precisó cuántas de esas candidaturas han sido admitidas o rechazadas.
Viernes 23/08/2013
En las próximas elecciones seccionales del 23 de febrero, Santo de los Tsáchilas se unirá a Azuay en el plan piloto de voto electrónico.26/08/2013