Lo anterior, para cuyas madres son dadas de alta los fines de semana, cuando las oficinas instaladas allí no están habilitadas. El director de la DNIC, Ruben Amato, confirmó que el pasado fin de semana se relevaron 24 familias. En diálogo con la Secretaría de Comunicación, Ruben Amato subrayó que el pasado fin de semana comenzó un plan piloto, coordinado con el área de Gestión y Evaluación del Estado de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). El objetivo principal es acercar el servicio "a las camas" de las madres que son dadas de alta en el nosocomio los fines de semana cuando las oficinas de estas reparticiones públicas están cerradas.
"Queremos que las madres no se vayan sin inscribir el niño y sin la cédula", subrayó el jerarca informando que 24 familias fueron beneficiadas con el nuevo servicio en el primer fin de semana de trabajo. El procedimiento se realiza el viernes previo a cada fin de semana, el registro civil genera la partida de nacimiento electrónica, la DNIC emite el documento de identidad y lo deja en admisión para que sea entregado a la madre al momento del alta. Como aprendizaje de esta primera semana de prueba, Amato destacó la necesidad de avisarle a las familias, con tiempo, sobre el trámite para que el padre del niño pueda estar presente al momento de la inscripción.
La Ley N.º 17.930 de diciembre de 2005, disminuyó el plazo de la obligatoriedad de obtención de la cédula de identidad de 12 años a los 45 días desde el nacimiento. A su vez los decretos 249/07 y 250/07 establecieron la mejora en los sistemas de identificación de personas físicas, con la interconexión informática entre las bases de datos del Ministerio de Salud Pública (MSP,) Educación y Cultura (Registro Civil) e Interior (D.N.I.C.) y autoriza a estos organismos a realizar convenios para asignar o confirmar el número de cédula de identidad.
LATAM: Reporte (drm)